Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
      • Buscamos el arco iris
      • Química para los pequeños
    • Ciencia en Educación Primaria
      • Buscamos el arco iris
      • Química para los pequeños
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Aprender
    • Astronomía
      • Astronomía para niños
        • S. Solar Infantil
        • S. Solar Primaria
      • Buscador de estrellas
        • Planisferio sencillo
        • Planisferio avanzado
      • Viajando por el Sistema Solar
      • Estaciones del año
    • Mitología
      • Los planetas, Dioses del Olimpo
      • La Osa Mayor y la Osa Menor
      • Mitos de invierno: Orión (y Escorpio)
      • Mitos de primavera: Hércules y sus hazañas
      • Mitos de verano: Orfeo y la Lira
      • Mitos de otoño: Perseo y Andrómeda
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Educa Ciencia en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Más ciencia en familia
  • Eventos
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Covid-19

¡¡Exitazo en Dabadum!!

  • Inicio
  • Actividades y noticias
  • ¡¡Exitazo en Dabadum!!
Nos vemos en Dabadum 2014
28/11/2014
Equipo divulgador
13/12/2014
Publicado por Educa Ciencia en 10/12/2014
Categorías
  • Actividades y noticias
Etiquetas
  • apadrina la ciencia
  • ciencia
  • dabadum
  • educacion
  • planetario

Apadrina la Ciencia en Dabadum 2014

Siempre recordaremos diciembre de 2014 por el Dabadum, donde hemos tenido la oportunidad de conocer a más de mil quinientos nuevos amigos que pasaron por nuestro planetario, aunque muchos ya nos conocían porque habíamos visitado sus colegios. Amigos que tendremos siempre el placer de compartir con los voluntarios e investigadores de Apadrina la Ciencia.

planetario-dabadum

El Planetario Educa Ciencia en Dabadum.

Dentro de nuestra colaboración con esta interesante iniciativa, que tan importante puede llegar a ser para el desarrollo de nuestro país, vamos a dar a conocer su proyecto mediante el video que hemos creado, y que acompaña esta noticia.

Si quieres ayudar a Apadrina la Ciencia dándola a conocer puedes, entre otras cosas, compartir el video con tus amistades.

¡Gracias!

Compartir
0
Educa Ciencia
Educa Ciencia

Entradas relacionadas

astroarbacia 2016

AstroArbacia 2016

01/06/2016

Educa Ciencia en AstroArbacia 2016


Leer más
Imagen por estrellacervantes.com

Imagen por estrellacervantes.com

21/09/2015

¡Viva la estrella Cervantes!


Leer más
16/05/2015

Educa Ciencia Summer Camp en Madrid


Leer más

2 Comments

  1. Esther dice:
    11/12/2014 a las 10:18

    Me ha encantado el video! gracias por crearlo! resume y refleja perfectamente todo lo que allí vivimos esos días con los niños, como disfrutamos todos!. Un placer haber coincidido contigo.

  2. El equipo de Educa Ciencia dice:
    12/12/2014 a las 01:12

    Para nosotros también fue una gozada, sobre todo compartiendo espacio con vosotros.
    ¡¡Gracias!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Páginas

  • Academia de Astronomía para niños y mayores
  • Academia Pequeños Científicos
  • Astronomía
  • Astronomía y Orientación
  • Buscador de estrellas (planisferio educativo)
  • Buscamos el arco iris
  • Campamento científico y creativo 2016 (CERRADO)
  • Construye tu propio planetario
  • Cursos de Ciencia y Astronomía
  • Educa Ciencia en casa
  • Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • El Día de la Ciencia – Educación Infantil
  • El Día de la Ciencia – Educación Primaria
  • El Día de la Ciencia – Educación Secundaria Obligatoria
  • El Observatorio de Estrellas de Educa Ciencia
  • El Observatorio Solar de Educa Ciencia
  • Enlaces Educativos
  • ESO y Bachillerato
  • Estamos construyendo el Blog de Educa Ciencia
  • Inicio
  • La Osa Mayor y la Osa Menor
  • Laboratorio de Química – Educación Infantil
  • Laboratorio de Química – Educación Primaria
  • Laboratorio de Química – Educación Secundaria Obligatoria
  • Los planetas, Dioses del Olimpo
  • Medidas Covid-19
  • Mitología
  • Mitos de invierno: Orión (y Escorpio)
  • Mitos de otoño: Perseo y Andrómeda
  • Mitos de primavera: Hércules y sus hazañas
  • Mitos de verano: Orfeo y la Lira
  • Observatorios Portátiles
  • Planetario digital (especificaciones de montaje)
  • Planetario en Directo
  • Planetario móvil para Educación Infantil
  • Planetario móvil para Educación Primaria
  • Planetario Móvil para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
  • Planetario Móvil Portátil
  • Planisferio a doble cara, de alta precisión, por Toshimi Taki
  • Proyecto del Espacio en Educación Infantil
  • Proyecto educativo
  • Qué es el color
  • Qué es el pH
  • Qué es el sonido
  • Qué es la fuerza
  • Qué es la luz
  • Qué es la tensión superficial
  • Qué es una ilusión óptica
  • Qué es una reacción química
  • Química para los pequeños
  • Sistema Solar
  • Sistema Solar infantil
  • Sistema Solar primaria
  • Talleres y experimentos educativos
  • ¿Por qué Plutón no es un planeta?
  • ¿Por qué se producen las estaciones del año?
© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies
Necesarias Siempre activado