Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

La búsqueda del Norte

  • Inicio
  • Astronomía
  • Astronomía Astronomía para niños
  • La búsqueda del Norte
Educa Ciencia patrocina Astrobonilla 2012
01/07/2012
El orto, la culminación y el ocaso de los astros
04/02/2013
Publicado por Educa Ciencia en 04/02/2013
Categorías
  • Astronomía para niños
Etiquetas
  • astronomia
  • constelacion
  • estrella polar
  • niños
  • norte

¿Cómo se puede buscar el norte mirando a las estrellas? Es más fácil de lo que parece. A primera vista todas las estrellas parecen iguales, pero después de mirar un rato, y concentrando nuestra mente, observamos que tienden a formar dibujos. Esto dibujos de estrellas reciben el nombre de constelaciones. Debemos decir aquí que las constelaciones están en nuestro cerebro, porque cada una de las estrellas que forman estos dibujos se encuentra en una posición diferente en el espacio, que es prácticamente infinito. Es la perspectiva, precisamente, la que hace que, desde nuestra posición como observadores desde la Tierra, provoca que parezcan formar dibujos.

Para buscar el Norte recurriremos a un gran conjunto de muchas estrellas que forman una constelación que parece un gato gigante, pero que se llama la Osa Mayor. Siete de las estrellas que la componen forman una especie de cucharón, de cacerola, de pipa, de cometa… madre mía, ¡cuántas formas! ¡Si hasta parece un jamón! Bueno, en serio, a ese conjunto de estrellas se le llama El Carro. Cerca de El Carro se encuentra la hija de la Osa Mayor, la Osa Menor. Una vez que encontremos El Carro, el resto es muy fácil porque no tiene pérdida. Sólo tenemos que mirar hacia las dos estrellas opuestas al rabo de la Osa y, en la dirección que marca la flecha del dibujo, a cinco veces la distancia que hay entre esas dos estrellas, nos encontramos con la punta de la cola de la Osa Menor. Esta estrella se llama Estrella Polar y es la estrella del Norte, que se encuentra muy cerca del polo norte celeste. Se debe a que el eje de rotación de la Tierra, por casualidad, está apuntando a esta estrella casi perfectamente (pero casi). Luego volveremos sobre esto.

Si continuamos una línea perfectamente vertical hasta el horizonte nos encontramos con el punto norte del horizonte. En el lado opuesto, a 180º encontraremos el punto sur del horzonte. Y si miramos hacia el norte, 90º a la derecha encontramos el punto este del horizonte, por donde salen, aproximadamente, el Sol, la Luna y los planetas, y 90º a la izquierda del punto norte, el punto oeste del horizonte, que es por donde se ocultan también, en sus cercanías, esos mismos astros.

Compartir
0
Educa Ciencia
Educa Ciencia

Entradas relacionadas

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

06/07/2020

El cometa NEOWISE


Leer más
31/08/2016

Un nuevo planeta para cuando los niños seais mayores


Leer más
18/02/2013

La mascota de la ESA llega a la Tierra en busca de un nombre


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

vamos al planetario
Actividades en tu centro docente

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química


Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR