Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

Calculadora de eclipses para Android

  • Inicio
  • Astronomía
  • Astronomía
  • Calculadora de eclipses para Android
El orto, la culminación y el ocaso de los astros
04/02/2013
La nueva web de Educa Ciencia
09/02/2013
Publicado por Educa Ciencia en 04/02/2013
Categorías
  • Astronomía
  • Nuevas tecnologías
Etiquetas
  • android
  • astronomia
  • eclipse
  • tecnologia
Gracias a Manu Arregi nos llega el aviso de la publicación de una interesante aplicación para móviles basados en Android. Reproducimos el propio texto de la web desde la que se puede descargar:

Calculadora de Eclipses es una aplicación de cálculo y simulación de eventos astronómicos. Una herramienta para amantes de la astronomía que permite conocer de una manera fácil las circunstancias generales y locales tanto de eclipses solares y lunares, como de tránsitos planetarios.¿Cuáles serán los próximos eclipses visibles desde mi localidad? ¿Y desde las antípodas? ¿Cómo serán? ¿Cuánto durarán? Y en el pasado, ¿cuántos eclipses han ocurrido? Todas estas y muchas otras preguntas tanto sobre eclipses como sobre tránsitos planetarios tienen su respuesta en esta herramienta. Toda la información de estos fenómenos disponible a partir de ahora en tu móvil gracias a esta aplicación.Esta aplicación se ha desarrollado con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya y la Universitat de Barcelona.

Características:

* Accesibilidad a los datos de todos los eclipses de sol y de luna y de los tránsitos planetarios comprendidos entre los años 1900 y 2100.

* Cálculo de las circunstancias generales del fenómeno, incluyendo mapas de visibilidad de todo el mundo.

* Cálculo de las circunstancias locales del fenómeno para una localidad cualquiera del mundo (hora de inicio, final, duración, altura del Sol o de la Luna sobre el horizonte, …).

* Simulación de cómo se verá el fenómeno desde nuestro punto de observación.

* Elección de la posición de observación utilizando la base de datos incorporada, manualmente o con el GPS.

* Disponible en castellano, catalán e inglés.

———————————————————-

Descarga de la aplicación

 

Compartir
0
Educa Ciencia
Educa Ciencia

Entradas relacionadas

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

06/07/2020

El cometa NEOWISE


Leer más
oumuamua
25/11/2017

Detectado el primer asteroide interestelar


Leer más
modelo orbita lunar

modelo de la orbita de la luna para explicar la superluna

16/11/2016

La superluna


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

vamos al planetario
Actividades en tu centro docente

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química


Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR