Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

La Tierra nos protege de las tormentas solares

  • Inicio
  • Astronomía
  • Astronomía El Sistema Solar
  • La Tierra nos protege de las tormentas solares
Educa Ciencia Apadrina la Ciencia
29/04/2014
Europa aterrizará en un cometa
16/09/2014
Publicado por Educa Ciencia en 14/09/2014
Categorías
  • El Sistema Solar
Etiquetas
  • aurora
  • aurora boreal
  • rayos cósmicos
  • rayos x
  • tormenta solar

Son frecuentes las noticias alarmistas que aparecen en los medios de comunicación, en las que se nos advierte de la llegadas de tremendas tormentas solares. Muchas personas se asustan pensando que el Sol va a poder dañar su piel, más de lo que lo puede hacer normalmente.

aurora boreal y pleyades

La atmósfera brilla con vivos colores cuando recibe las partículas procedentes del Sol, produciéndose la aurora boreal. En la imagen se puede admirar, además, el hermoso cúmulo de las Pléyades, en la constelación de Taurus (arriba a la izquierda). Foto de Jonathan Combe.

El Sol no deja de enviarnos su energía, que puede llegarnos de distintas formas. Desde las inofensivas ondas de radio hasta la luz visible, no debemos nunca temer nada. La radiación ultravioleta, que nos pone morenos, sí es ciertamente dañina cuando nos llega en exceso, siempre que no llevemos la protección adecuada. Sin embargo, existe más energía que el Sol lanza al espacio en grandes cantidades y de la que todos los seres vivos estamos perfectamente protegidos en la Tierra.

Existen otros rayos ultravioleta más poderosos, que la capa de ozono absorbe en su totalidad (que poco a poco se va recuperando de los daños infligidos por la actividad humana). Más dañinos aun son los rayos X, que el Sol emite en grandes cantidades durante determinadas tormentas. Sin embargo, la atmósfera terrestre es capaz de detenerlos en su totalidad, motivo por el que sabemos que no debemos temer nada de las tormentas solares. De hecho, no supimos de la existencia de rayos X fuera de la Tierra hasta que no se lanzaron cohetes para detectarlos por encima de la atmósfera. Los rayos gamma son aún más poderosos, pero la atmósfera, afortunadamente, también los detiene.

La aurora boreal

El espacio está lleno de rayos cósmicos. Partículas cargadas eléctricamente y que viajan a velocidad impresionantes. El Sol es una fuente natural de rayos cósmicos, especialmente durante las tormentas solares. Estos rayos cósmicos son capaces de destruir las atmósferas de los planetas, acabando con la protección y abrigo que les brindan. La Tierra, afortunadamente, posee un poderoso campo magnético que es capaz de desviar las partículas de los rayos cósmicos, debido precisamente a que tienen carga eléctrica, atrapando estas partículas en los cinturones de van Allen.  Cuando hay una tormenta solar, el flujo de rayos cósmicos solares es más alto, algunas de las partículas atrapadas en los cinturones caen, arrancando millones de electrones a los átomos de la alta atmósfera, haciéndola brillar en las zonas cercanas a los polos (conducidas por el campo magnético). Y así es como se produce el fenómeno conocido como aurora, que se llama boreal si aparece en el hemisferio norte y austral si lo hace en el hemisferio sur.

aurora boreal

Previsión de una potente aurora boreal en el Atlántico Norte. Cuando se producen en el hemisferio sur se llaman auroras australes.

Cualquier persona con un mínimo de cultura sabe que la electricidad es una corriente de electrones. Cuando una tormenta solar libera una gran cantidad de ellos en la atmósfera, se ponen a circular, produciéndose una corriente eléctrica que, por cuestiones debidas a la propia naturaleza de la electricidad, pueden provocar (inducir) corrientes eléctricas en los cables que tenemos en la superficie de la Tierra. Si están corrientes son lo bastante intensas, es posible que provoquen desperfectos en algunos aparatos e instalaciones. Si bien es cierto que estos fenómenos no son muy frecuentes y suelen ocurrir en zonas prácticamente deshabitadas, es verdad que los gobiernos deberían estar más preparados frente a estas contingencias, habilitando mecanismos adecuados que desconecten o protejan las instalaciones eléctricas durante las tormentas y manteniendo equipos de repuesto para los casos en que pudieran ser necesarios.

Para saber más

¿Son peligrosas las tormentas solares?

Compartir
0
Educa Ciencia
Educa Ciencia

Entradas relacionadas

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

06/07/2020

El cometa NEOWISE


Leer más
oumuamua
25/11/2017

Detectado el primer asteroide interestelar


Leer más
Cassini se estrella contra Saturno

Cassini se estrella contra Saturno

03/09/2017

La nave espacial Cassini se estrella contra Saturno


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química

Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR