Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

El cometa NEOWISE

  • Inicio
  • Astronomía
  • Astronomía
  • El cometa NEOWISE
oumuamua
Detectado el primer asteroide interestelar
25/11/2017
Hipatia por Rafael
Astrónomas en la Antigüedad
02/12/2022
Publicado por Planetario en 06/07/2020
Categorías
  • Astronomía
  • Astronomía para niños
  • El Sistema Solar
Etiquetas
  • astronomia
  • cometa
  • mapa de estrellas
  • neowise
  • sistema solar
Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

Un visitante para el principio del verano

De nombre completo C/2020 F3 NEOWISE, este cometa que mostramos con una fotografía de Kerry-Ann Lecky, está siendo visible muy temprano, una hora antes de la salida del Sol, sobre el horizonte noreste. Ahí lo tendremos durante la segunda semana del mes de julio de 2020, deslizándose lentamente hacia el cielo de la tarde conforme se va separando del Sol cada vez más. No es un cometa excepcional, en el sentido en que lo fueron el Halebopp y el Hyakutake a finales del siglo XX, pero su visita se agradece.

Cómo podemos encontrarlo

Los astrónomos están acostumbrados a buscar luces difícilmente perceptibles en el cielo y en este caso hay que hacer un poco de esfuerzo para localizarlo. Afortunadamente se puede ver a simple vista, pero es mucho mejor observarlo con unos prismáticos 7x50 o 10x50, que sean capaces de recoger mucha luz y que formen una imagen grande en nuestros ojos.

Este cometa está pasando por la zona norte del cielo, lo que quiere decir dos cosas: primero que se va a poder observar mejor desde el hemisferio norte de la Tierra. Segundo que va a pasar muchos días por encima del horizonte, sin ocultarse. El problema lo tendremos con la iluminación artificial, con la luz del Sol y con la de la Luna.

En la semana del 6 de julio es preferible empezar a observarlo a las 5.30 a.m., hora peninsular española, para evitar las primeras luces del alba.

La segunda semana de julio tendrás que madrugar para verlo mejor. Dirige tu vista hacia el horizonte noreste una hora antes de la salida del Sol, cuando el cielo ya está clareando. La tercer semana de julio se recomienda buscarlo en el horizonte noroeste. Puedes utilizar una brújula para orientarte, o hacerlo con la estrella polar, que siempre señala el norte.

Desde el 15 de julio lo tendremos más fácil, porque no habrá que va a ir ganado altura noche tras noche, en el cielo del crepúsculo de la tarde.

Y si puedes subirte a una colina para que la atmósfera sea un poco más transparente, la cola del cometa se verá mejor.

mapa para localizar el cometa NEOWISE

Mapa de Sky and Telescope para localizar el cometa desde el 15 de julio.

Mapa para localizar al cometa NEOWISE

Mapa publicado por el Observatorio Astronómico Nacional

Los cometas se mueven entre los planetas

Un cometa es una gran forma de hielo y polvo, de unos pocos kilómetros que se mueve lentamente y que no tiene actividad cuando está muy lejos del Sol. Cuando se acercan al centro del Sistema Solar se aceleran porque la gravedad del Sol es más intensa por aquí y se calientan por la energía del Sol. Cuando esto ocurre el hielo se transforma en gas (se sublima) y le sale una bonita cola, empujada por la misma energía del Sol que lo calienta.

La cola del cometa está formada también por polvo, el mismo polvo que, si mucho tiempo después cae a la Tierra, forma las estrellas fugaces que tanto nos gustan.

Sistema Solar Infantil
Mapa de estrellas para niños
Mapa de estrellas avanzado
Cometa

Para saber más

En la web de la revista Investigación y Ciencia: Julio amanece con el cometa NEOWISE

Compartir
0
Planetario
Planetario

Entradas relacionadas

oumuamua
25/11/2017

Detectado el primer asteroide interestelar


Leer más
Cassini se estrella contra Saturno

Cassini se estrella contra Saturno

03/09/2017

La nave espacial Cassini se estrella contra Saturno


Leer más
modelo orbita lunar

modelo de la orbita de la luna para explicar la superluna

16/11/2016

La superluna


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

vamos al planetario
Actividades en tu centro docente

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química


Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR