Astrónomas en la Antigüedad
02/12/2022Otoño y Navidades en Tres Cantos
22/12/2022
El astrolabio es el instrumento astronómico más característico de la Edad Media. Aunque fue seguramente un invento que debemos a la cultura griega, los sabios medievales fueron añadiéndole mejoras muy importantes, conforme iban pasando los años y los siglos. Desgraciadamente hemos perdido todos los astrolabios que se construyeron antes de la Edad Media. Los más antiguos que se conservan en la actualidad los construyó en el siglo X un sabio conocido como Nastulus. Precisamente entra ahora en escena una alumna suya,
al-Ijliya o Maryam la Astrolabista, porque fue discípula suya. Maryam era de la ciudad siria de Alepo y su padre fue también discípulo de Nastulus. La verdad es que el astrolabio es un instrumento con el que se relacionaron muchas mujeres artesanas, la mayoría seguramente anónimas. Algunas esclavas aprendían además el arte de la caligrafía, por lo que se especula con que eran ellas quienes se encargaban de grabar las inscripciones de los astrolabios, marcando en ellos todo tipo de información «científica», como la graduación, los nombres de las estrellas las tablas matemáticas, etc. Tenemos testimonios claros de mujeres andalusíes que practicaron la astronomía, como una esclava anónima que vivió en la corte del califa al-Hakam II y que manejaba el astrolabio (siglo X).
El astrolabio llegó también a los sabios cristianos, que comerciaban o aprendan de los andalusíes y sicilianos. Sabemos que se usaba en los monasterios y la reina de Francia Blanca de Castilla ordenó, en el siglo XIII, que se representara a unos monjes empleando este instrumento en su salterio o libro de salmos, que empleaba para rezar. Siguiendo con las medievales astrolabistas, podemos hablar de Leonor y de Violante de Bar, reinas ambas de la Corona de Aragón, poseedoras ambas de sus respectivos astrolabios, mujeres eruditas que sabían astronomía. Tampoco nos podemos olvidar de la mística Hildegarda de Bingen (siglo XII), filósofa y autora de hermosas composiciones musicales. Escribió el Liber divinorum operum (De las obras divinas) en el que escribió acerca de la conexión del cuerpo humano con el cosmos.
Mujeres astrónomas
Astrónomas medievales
Astrolabio de Nastulus
Uno de los dos únicos astrolabios que se conservan de los que pudo construir Nastulus, en el siglo X.
Blanca de Castilla
Hija Alfonso VIII de Castilla y Leonor Plantagenet, fue reina consorte de Francia por su matrimonio con el rey Luis VIII.