Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

Las aves, dinosaurios supervivientes

  • Inicio
  • Astronomía
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Las aves, dinosaurios supervivientes
Cassini se estrella contra Saturno
La nave espacial Cassini se estrella contra Saturno
03/09/2017
oumuamua
Detectado el primer asteroide interestelar
25/11/2017
Publicado por Jorge A. Vazquez en 12/09/2017
Categorías
  • La vida en la Tierra y en el Universo
Etiquetas
  • aves
  • dinosaurios
  • vertebrados
Una clasificación moderna de reptiles, aves y dinosaurios.

Árbol con una clasificación moderna de reptiles, aves y dinosaurios.

Los paleontólogos, los científicos que estudian los fósiles, han descubierto que algunos dinosaurios aún viven hoy en día. Han llegado a esta sorprendente conclusión estudiando los restos emplumados de esqueletos de animales que vivieron hace millones de años en al Tierra.

 

Una mirada de cerca a las aves y a los reptiles

Las aves son animales que viven hoy en día y que se pueden reconocer porque todas tienen el cuerpo recubierto de plumas, se apoyan sobre dos patas, en sus pies solo hay cuatro dedos y tienen un par de alas y una cola de plumas. Además su cabeza es redondeada y tienen un pico y no dientes. Las aves tienen un esqueleto duro con una columna vertebral y un cráneo, por lo que son vertebrados, como los peces, los reptiles, los anfibios y los mamíferos.

 

Hace mucho tiempo que los biólogos saben que las aves están muy relacionadas con los reptiles. Además de ser vertebrados, como ellos, tienen el cráneo unido a la columna vertebral de la misma forma, poseen un solo huesecillo en el oído y en ambos grupos la mandíbula está formada por varios huesos. Las aves también coinciden con los reptiles en que ponen huevos y en la forma de eliminar sustancias tóxicas de su cuerpo por medio de la orina.

 

Los dinosaurios supervivientes

Los dinosaurios fueron unos reptiles que dominaron el planeta mucho tiempo antes de la aparición de los seres humanos. La gran mayoría de los dinosaurios se extinguió hace 65 millones de años. Sin embargo, los paleontólogos parecen haber descubierto que esos animales que pian en las ventanas de los edificios, que vuelan por encima de nuestras cabezas todo el día y que habitan los parques de las ciudades, cerca del mar o en los bosques serían, en realidad, dinosaurios.

Arqueopterix

Representación del posible antecesor de las aves, el Arqueopterix. Fuente: Edugraphics.

 

Hay varios tipos de dinosaurios que se distinguen por las diferencias en sus esqueletos, que es lo único que se puede observar en la mayoría de los restos fósiles. Los paleontólogos piensan que las aves, en concreto, pueden pertenecer a un grupo de dinosaurios que se llaman terópodos manirraptores. Por sus fósiles sabemos que son dinosaurios de pequeño tamaño, bípedos, con el par de extremidades posteriores largas adaptadas para correr, brazos y manos muy largos, cola, un cráneo ligero con dientes y, lo más importante, el cuerpo cubierto total o parcialmente de plumas, igual que las aves. Otras características de los terópodos son la forma de un hueso de la muñeca, la unión de las clavículas, que son los huesos de los hombros, o la fusión de algunos huesos de la cadera y la columna.

 

El Archaeopteryx, un fósil muy importante

Los primeros fósiles que ayudaron a entender que las aves son dinosaurios se encontraron en una cantera alemana durante los dos siglos anteriores (XIX y XX). Eran los Archaeopteryx, unas extrañas criaturas de unos 150 millones de años de antigüedad, que parecían reptiles y aves al mismo tiempo. Tenían características de un dinosaurio terópodo, como su pequeño tamaño, un cuello en forma de S y plumas por todo el cuerpo, incluidas la larga cola y las alas. Los Archaeopteryx fueron muy importantes porque ayudaron a comprender por primera vez que las aves compartían muchos rasgos con los dinosaurios terópodos.

 

Las aves y otros dinosaurios tienen un pasado común

A partir de entonces se descubrieron muchos más reptiles muy antiguos, llamados arcosaurios, con características de ave. Resulta que, según muchos expertos, estos pequeños arcosaurios con plumas fueron los antepasados, no solo de las aves modernas, sino de muchos otros grupos de dinosaurios. Sin embargo, los científicos siempre están dispuestos a explicar mejor las cosas estudiando los nuevos descubrimientos. De hecho, algunos paleontólogos no están completamente seguros de que las aves sean dinosaurios, porque se han encontrado fósiles de animales del tipo de las aves que no poseen ninguna característica de dinosaurio. Por eso el origen de las aves aún sigue siendo un enigma, pero la mayoría de expertos piensa que sí que son dinosaurios. La ciencia entenderá este fascinante asunto cada vez mejor.

 

Ahora ya sabes que, la próxima vez que veas un gorrión en tu calle o una gallina en una granja, en realidad estarás observando dinosaurios de verdad. Dinosaurios con plumas.

 

Escrito por Rubén Gracia, biólogo.

 

Referencias

  • Hickman, C.P., Roberts, L.S.; Larson, A. Principios integrales de Zoología; Ed. McGraw-Hill; 1998.
  • Naish, D. The ‘Birds Come First’ hypothesis of dinosaur evolution; Tetrapod Zoology; June 8, 2009.
  • Naish, D. Gary Kaiser’s The Inner Bird: Anatomy and Evolution; Tetrapod Zoology; June 28, 2010.
  • Noble Wilford, J.; El enigma de los dinosaurios; Ed. Planeta; 1987.
Compartir
0
Jorge A. Vazquez
Jorge A. Vazquez

Entradas relacionadas

05/04/2013

Peces y corales: aliados en la naturaleza


Leer más

Comments are closed.

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química

Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR