Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

La sonda Philae, localizada

  • Inicio
  • Astronomía
  • Astronomía El Sistema Solar
  • La sonda Philae, localizada
Un nuevo planeta para cuando los niños seais mayores
31/08/2016
Experimentando con el otoño
16/10/2016
Publicado por Educa Ciencia en 07/09/2016
Categorías
  • El Sistema Solar
Etiquetas
  • cometa Churi
  • Philae
  • rosetta
Philae infantil

Mascota del proyecto Philae de la Agencia Espacial Europea

A falta de un mes para que finalice la misión Rosetta, por fin ha sido encontrado el pequeño robot Philae, que aterrizó en el cometa 67P/Churiumov-Gerasimenko, «Churi» para los amigos. La sonda Rosetta actuó como nave nodriza, transportando a Philae hasta las inmediaciones del cometa. Rosetta sigue a ese mismo cometa, estudiándolo en profundidad.

Modelo de Philae en Berlín

Modelo de Philae en el Centro Aerospacial Alemán, Berlín. (Foto David A Williams)

Aquí debajo compartimos con vosotros la foto de la pequeña Philae, que rebotó y tuvo la mala suerte de caer en una grieta, por lo que dejó de funcionar al no recibir luz en sus paneles solares. Philae aterrizó y quedó atrapada en noviembre de 2014.

 

Philae encontrada

Secuencia de imágenes que muestra la ubicación exacta de la sonda espacial Philae. Fuente: ESA.

La sonda Rosetta nos ha proporcionado imágenes increíbles del núcleo del cometa Churi, además de darnos información muy valiosa sobre la composición y estructura del cometa. Todo ello nos ha permitido conocer un poco mejor el origen del Sistema Solar. Pero Rosetta sigue al cometa, que está cada vez más lejos del Sol. Por ello recibe cada vez menos energía y no va a poder funcionar por mucho más tiempo. Tenía previsto que su misión terminara en diciembre de 2015, pero se le concedió una prórroga y será enviada hacia el cometa, para que aterrice, el 30 de septiembre. Sin embargo, no tiene capacidad para realizar un descenso suave, por lo que está previsto que choque directamente, quedando sus restos por siempre en la superficie del cometa que tanto tiempo ha estado estudiando.

Churyumov-Gerasimenko

El cometa Churyumov-Gerasimenko, fotografiado por Rosetta. Fuente: ESA.

Compartir
0
Educa Ciencia
Educa Ciencia

Entradas relacionadas

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

Cometa NEOWISE fotografiado por Kerry-Ann Lecky Hepburn

06/07/2020

El cometa NEOWISE


Leer más
oumuamua
25/11/2017

Detectado el primer asteroide interestelar


Leer más
Cassini se estrella contra Saturno

Cassini se estrella contra Saturno

03/09/2017

La nave espacial Cassini se estrella contra Saturno


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

vamos al planetario
Actividades en tu centro docente

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química


Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR