Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

Experimentando con el otoño

  • Inicio
  • Astronomía
  • Astronomía Estaciones del año
  • Experimentando con el otoño
Philae infantil
La sonda Philae, localizada
07/09/2016
Experimentos de Halloween
21/10/2016
Publicado por J.Trujillo en 16/10/2016
Categorías
  • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
Etiquetas
  • actividades otoño
  • en familia
  • experimentos otoño
  • STEAM

El otoño es una época estupenda para hacer experimentos con niños dentro y fuera de casa. Las actividades que os proponemos se pueden adaptar para niños desde un año de edad. Aplicando  el método científico, se trabajarán distintas disciplinas mientras nos divertimos y disfrutamos juntos.

Aquí os dejamos  unas poquitas ideas:

 

UN PASEO DIVERTIDO

Dónde:

En el parque o en el campo.

Qué necesitamos:

  • Rico tentempié
  • Bolsitas de zip
  • Rotulador
  • Cuaderno y lápiz
  • Un pañuelo para taparnos los ojos
  • Cuerdecita y gomas elásticas de oficina
  • Tijeras
  • Guía de campo  (Si no tenemos, la podemos coger de la biblioteca,  o también podemos usar   alguna aplicación para móvil).

Propuestas:

  • Recolectar hojas, cortezas, palitos y frutos. Siempre recogeremos lo que haya caído.Nunca arrancamos nada. Queremos disfrutar y aprender, no estropear. Después, pondremos cada muestra en una bolsita de zip y con el rotulador apuntaremos: lugar de recogida, breve descripción de la zona,día, hora y especie si sabe. Si no, queda pendiente la identificación.
  • Observar las distintas tonalidades de las hojas. Distintos tamaños, formas y texturas.
  • Dibujar el entorno que vemos. Dibujaremos los ejemplares a los que pertenecen las muestras que recogemos.
  • Juego nuestro árbol amigo. Una persona guiará a otra, que llevará los ojos vendados, hasta un árbol para que lo abrace y toque. Debe memorizarlo bien. Después se regresa al punto de partida y ahora sin los ojos vendados deberá reconocer el árbol que abrazó.
  • Tirachinas DIY. Con palos, gomas  elásticas y cuerdecita. Las castañas que encontremos pueden ser los proyectiles. El reto es descubrir cuál es el ángulo que permite alcanzar mayores distancias.

MUESTRAS OTOÑALES

Dónde:

En casa

Qué necesitamos:

  • Papel de periódico
  • Cuaderno y lápiz
  • Libros pesados o prensa
  • Folios o papel continuo
  • Ceras
  • Plastilina o arcilla
  • Bandeja
  • Rollos de papel higiénico o de cocina

Propuestas:

  • Herbario.Disponer el material recolectado entre hojas de periódico con los datos del ejemplar. Si no disponemos de prensa, con libros encima conseguimos el mismo efecto. Cambiar periódicamente hasta eliminar toda la humedad.
  • Expresión plástica. Poner los ejemplares recolectados debajo de un papel y pintar encima con ceras. Si lo hacemos con papel continuo, obtendremos un mural muy otoñal.
  • Moldes. Sobre plastilina o arcilla pondremos nuestras muestras recolectadas, para que se quede la impresión. Nos puede servir de estímulo para explicar qué es un fósil y cómo se forman en la naturaleza.
  • Bandeja sensorial. Para los más peques. Además de las muestras recolectadas, añadiremos rollos de papel de cocina o higiénico. Experimentar intentando introducir los distintos objetos según su tamaño.

MERIENDA MATEMÁTICA

Dónde:

En casa

Qué necesitamos:

  • Uvas
  • Palillos de brochetas o palillos “mondadientes”.

Propuesta:

  • Modelos geométricos.Usando una fruta de temporada como es la uva, podemos hacer la hora de la merienda un poco diferente. Con palillos de brochetas de madera o palillos “mondadientes” y las uvas, construiremos figuras geométricas que después podremos comer. Según la edad de los niños, podrían hacerse también modelos moleculares.

 

Y vosotros, ¿cómo os divertís con el otoño?

Compartir
0
J.Trujillo
J.Trujillo

Entradas relacionadas

30/12/2016

EXPERIMENTOS PARA MEDIR EL TIEMPO


Leer más
17/12/2016

NOBEL EXPERIMENTOS


Leer más
22/11/2016

Ciencia y deporte


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

vamos al planetario
Actividades en tu centro docente

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química


Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR