Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

EXPERIMENTOS PARA MEDIR EL TIEMPO

  • Inicio
  • Astronomía
  • Experimentos caseros y talleres
  • EXPERIMENTOS PARA MEDIR EL TIEMPO
NOBEL EXPERIMENTOS
17/12/2016
Cassini se estrella contra Saturno
La nave espacial Cassini se estrella contra Saturno
03/09/2017
Publicado por J.Trujillo en 30/12/2016
Categorías
  • Experimentos caseros y talleres
Etiquetas
  • educa ciencia en casa
  • experimentos en vacaciones
  • medir el paso del tiempo
  • STEM

 

El paso del tiempo, tic tac, las estaciones, las cosechas, las fases de la Luna, las crecidas de los rios,  tic tac, el paso del tiempo.

Está a punto de terminar el año 2016 y en los últimos instantes  serán protagonistas los relojes, que con sus campanadas  marcarán el ritmo para despedir el año con las 12 uvas para los que les guste seguir las tradiciones. El último post del año trata de eso. De la medición del tiempo y los relojes. Aquí os dejamos unas ideas muy sencillitas:

 

 

RELOJ SOLAR EGIPCIO

 

Construir un reloj de sol es relativamente sencillo con niños a partir de unos 10 años así como explicar su funcionamiento. Pero en esta ocasión os dejamos la propuesta de  un reloj de sol muy muy sencillo para que los más pequeños puedan hacerlo. Está planteado como una actividad que se llevará a cabo durante toda la mañana y mientras se pueden hacer las otras propuestas, u otras actividades.

 

 

Qué necesitamos:

  • 1 cartulina o cartón de tamaño folio. También puede hacerse con corcho blanco. Será nuestra base
  • 1 palo o pajita de unos 15 centímetros de longitud. Será nuestro gnomon.
  • Cola, pegamento o silicona para fijar el gnomon a la base
  • 1 regla
  • Rotuladores
  • Reloj
  • Se realizará en el exterior o en una terraza

Propuesta:

  • Fijamos el gnomon (objeto alargado que arroja sombra) a la base a una distancia de dos centímetros del borde y en el centro. Colocamos el conjunto en una superficie que esté iluminada por el Sol durante el tiempo que durará la actividad. A primera hora marcamos con la regla y un rotulador el contorno de la sombra proyectada sobre la base y apuntamos la hora. A la hora siguiente, hacemos lo mismo y así sucesivamente. Es un procedimiento muy sencillo que los pequeños pueden realizar. A las 12 del medio día, la sombra debe estar en la mitad de la base.

Los relojes solares más complicados que el que hemos hecho, para usarlos correctamente necesitamos la ayuda de una brújula. Y en este caso creemos que puede ser interesante hacer una sencilla.

 

BRÚJULA

 

Qué necesitamos:

  • Un vaso de plástico transparente
  • Tijeras o cutter
  • Agua
  • 1 aguja
  • 1 trocito de corcho o corcho blanco (aproximadamente 2 centímetros)
  • 1 imán

Frotamos la aguja con el imán siempre en la misma dirección. Después atravesamos el trocito de corcho por el canto con la aguja hasta que sobresalga un poquito por ambos extremos y lo colocamos en el vaso con  agua (apróximadamente ¾ partes de su capacidad).La aguja se moverá hasta señalar el Norte.

 

RELOJ DE AGUA PERSA. CLEPSIDRA

 

Gracias a este invento  se solucionó la medición del tiempo durante la noche ya que por la noche no tenemos el brillo del Sol.

 

Qué necesitamos:

  • 1 botella de plástico de 1 litro
  • Tijeras y cutter
  • Botella con agua para hacer las mediciones y donde guardaremos el agua para reutilizarla.  Se puede teñir con colorante alimentario
  • Rotulador indeleble

 

Propuesta:

  • Primero en la botella de plástico vacia, hacemos un agujero al tapón en el centro, no muy grande y tapamos  la botella. Después cortamos la botella en dos. El corte lo daremos midiendo desde la base aproximadamente ¾  partes de la longitud de la botella.Cuando tenemos la botella dividida, la parte que tiene la boca de la botella la meteremos en la inferior como si fuese un embudo. Ya estamos preparados para calibrar nuestro reloj. Añadiremos agua que irá cayendo a través del agujero del tapón a la otra parte de la botella. (Si la hemos coloreado se verá mucho mejor) y con el cronómetro marcaremos una rayita cada 30 segundos por ejemplo, hasta los tres minutos. Ya tenemos nuestra clepsidra.

El agua que hace que funcione, la podemos reutilizar y guardar en la segunda botella. Aunque de vez en cuando habrá que ir reponiendo y calibrando.

 

RELOJ DE ARENA MEDIEVAL

 

Qué necesitamos:

Podemos construirlo exactamente igual que el anterior pero sustituyendo el agua por arena o sal.  Si quereis que sea hermético y más fácil de transportar, aquí os dejamos otra idea.

  • 2 botellas de refresco o de agua. Importante que estén bien secas cuando vayamos a utilizarlas
  • Arena fina. También puede hacerse con sal y esta se puede teñir con polvo de tiza de colores
  • Cinta aislante
  • Tijeras
  • Cronómetro, podemos usar el del móvil

 

Propuesta:

  • En una de las botellas vacía, quitamos el tapón y lo descartamos para tapar la boca con cinta aislante y hacemos un agujero en el centro. En la segunda botella echamos la arena o la sal y descartamos su tapón. Después con cuidado unimos las dos botellas con cinta aislante, juntando las dos bocas (no nos preocupamos de que queden bien fijadas). Veremos cuanto tarda la arena en pasar de una botella a otra, con ayuda de un cronómetro.  Si queremos que dure más o menos, lo haremos mediante el procedimiento más sencillo,  añadiendo o quitando arena y volviendo a medir hasta conseguir la duración deseada. Cuando lo tengamos calibrado, podemos fijar bien las dos botellas uniéndolas de forma que no se separen mediante cinta aislante.

 

 

¿Os animáis a medir el paso del tiempo? ¡Feliz Año Nuevo!

Compartir
3
J.Trujillo
J.Trujillo

Entradas relacionadas

17/12/2016

NOBEL EXPERIMENTOS


Leer más
22/11/2016

Ciencia y deporte


Leer más
07/11/2016

Ciencia y música


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

vamos al planetario
Actividades en tu centro docente

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química


Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR