Educa Ciencia
  • En el cole o IES
    • Ciencia en educación infantil
    • Ciencia en Educación Primaria
    • Ciencia en ESO y Bachillerato
  • Planetarios
    • Planetario educación infantil
    • Planetario educación primaria
    • Planetario ESO y Bachillerato
    • Instalación y especificaciones
  • Observatorios
    • Noche de telescopios
    • Observatorio Solar
  • Aprender
    • El Sistema Solar
    • El Sistema Solar Infantil
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • Las estaciones del año
    • Buscador de estrellas
      • Planisferio sencillo
      • Planisferio avanzado
    • Mitología y constelaciones
    • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Experimentos en casa
    • Qué es la tensión superficial
    • Qué es la fuerza
    • Qué es el color
    • Qué es el pH
    • Qué es una ilusión óptica
    • Qué es el sonido
    • Qué es una reacción química
    • Qué es la luz
    • Construye tu propio planetario
  • Actividades y noticias
✕

Ciencia y música

  • Inicio
  • Astronomía
  • Experimentos caseros y talleres
  • Ciencia y música
Experimentos de Halloween
21/10/2016
modelo orbita lunar
La superluna
16/11/2016
Publicado por J.Trujillo en 07/11/2016
Categorías
  • Experimentos caseros y talleres
Etiquetas
  • ciencia y música
  • educa ciencia en casa
  • STEM

La música forma parte de la vida de los niños de forma natural. Se puede hacer una introducción temprana, que  no será solamente una forma de entretener, si no que se desarrolla el aprendizaje y se favorece la creación de vías de comunicación entre las células del cerebro, lo que tendrá un beneficio directo en cualquier área. Si unimos todo esto, a que los niños son científicos innatos, y que la composición musical es básicamente un ejercicio matemático, podremos abordar la música como arte y como ciencia, obteniendo una combinación  que nos reportará estupendos y divertidos momentos.

Aquí os dejamos algunas ideas sencillas.

 

VIBRACIÓN

 

Qué necesitamos:

Nuestras manos

Cantar, hablar, hacer sonidos.

Una regla de unos 30 cm.

 

Propuestas:

  • Reconocer la vibración que producen nuestras cuerdas vocales. Con la punta de los dedos, tocamos nuestra garganta a la vez que cantamos, que hablamos o que hacemos zumbidos y sonidos. Tambíen podemos hacerlo unos a otros.
  • Identificar distintos tonos. Sujetamos sobre una mesa con una mano una regla de tal forma que la mayor parte quede al aire. Con la otra mano, golpeamos. Al producirse una vibración se emitirá un sonido. Se puede plantear la búsqueda de distintos sonidos. Se conseguirán modificando el porcentaje de de regla que queda al aire.

 

MUSIBOTELLAS

 

Qué necesitamos:

Botellas de vidrio

Botellas de plástico

Agua

 

Propuestas:

  • Aprender a soplar con las botellas vacías. Una vez dominado esto, se pueden hacer pequeñas”sinfonías”.
  • Llenar las botellas con distintas cantidades de agua. Soplar de nuevo. Crear melodías.Según la edad de los niños podremos profundizar más en la explicación del tono, que será más alto cuanto más agua tengan. Y la diferencia entre el sonido producido en botella de plástico y la de cristal.

 

MI FLAUTA DE BOLSILLO

 

Qué necesitamos:

Pajitas de plástico para beber de usar y tirar

Tijeras

 

Propuestas:

  • Fabricar una flauta sencilla. Mordemos un extremo para dejarlo plano. Después hacemos un corte en forma de v. Separamos un poco los bordes y soplaremos. Podemos hacer varias de distintas longitudes.
  • Plantear distintas hipótesis y comprobarlas. ¿Qué pasará cuando corte la longitud de la pajita? Variará la cantidad de aire que vibra y por tanto el sonido será diferente. ¿Y si hago agujeros?
  • Soplar a la vez que cortamos la pajita.

 

VIENDO EL SONIDO

 

Qué necesitamos:

Cuenco de cristal

Papel transparente de cocina

Granos de arroz

Bandeja metálica o cazo

Cuchara

 

Propuesta:

  • Tapar el cuenco de cristal con el plástico transparente. Debe quedar muy tenso. Sobre él ,ponemos unos granos de arroz. Con la cuchara golpeamos el cazo o bandeja metálica cerca del cuenco con el arroz, pero sin tocarlo. El arroz saltará. Esto se debe a que las ondas producidas al golpear, viajan por el aire y hacen vibrar el plástico.

 

¿Qué instrumentos utilizáis en clase o con niños para despertar el interés por la música?

Compartir
0
J.Trujillo
J.Trujillo

Entradas relacionadas

30/12/2016

EXPERIMENTOS PARA MEDIR EL TIEMPO


Leer más
17/12/2016

NOBEL EXPERIMENTOS


Leer más
22/11/2016

Ciencia y deporte


Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

vamos al planetario
Actividades en tu centro docente

Llevamos las mejores actividades científicas a toda la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

contacto

Últimas publicaciones

  • planetario en Tres Cantos, Madrid0
    Otoño y Navidades en Tres Cantos
    22/12/2022
  • Mariam la Astrolabista
    Astrónomas medievales
    12/12/2022
  • Hipatia por Rafael
    Astrónomas en la Antigüedad
    02/12/2022

Secciones en el blog

  • Actividades y noticias
    • Nuevas tecnologías
  • Astronomía
    • Astrónomas
    • Astronomía para niños
    • El Sistema Solar
    • Estaciones del año
  • Experimentos caseros y talleres
  • La vida en la Tierra y en el Universo
  • Química


Llevamos las mejores actividades científicas a la Comunidad de Madrid y a las provincias de Guadalajara y Toledo

© 2007, 2012, 2017, 2020 Educa Ciencia. © 2020 Iniciativas Didácticas y de Comunicación SLU.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Puedes aceptar, si lo deseas, pulsando en el botón. Acepto
Acerca de las cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR