Precioso modelo del Sistema Solar

Aprender ciencia

El Sistema Solar

Hay planetas enanos rocosos y planetas enanos helados

La nueva clasificación del Sistema Solar

Los cuerpos celestes del Sistema Solar dan vueltas al Sol, siguiendo una especie de caminos que se llaman órbitas. Todos los planetas son esféricos o casi esféricos y se mueven alrededor del Sol. Todas las cosas que se mueven cerca de su órbita, que también son cuerpos celestes, son mucho más pequeños que ellos. Tan pequeñas son esas cosas que podemos decir que son insignificantes.

Los nuevos telescopios son cada vez más potentes, motivo por el que son capaces de detectar cada vez más y más cuerpos pequeños. Por eso sabemos, desde hace unos años, que existen otros cuerpos celestes en el Sistema Solar que son redondos, que orbitan al Sol pero que tienen otros cuerpos similares cerca de su órbita. A estos objetos, desconocidos hasta hace poco, los llamamos los planetas enanos.

Antes no lo sabíamos, pero los planetas crecen limpiando el espacio cercano a su órbita, atrayendo con su gravedad a todo lo que se mueve en esa zona y cerca de ella. 

¿Qué significa «clasificar»?

Clasificar es colocar cosas de manera organizada siguiendo algún tipo de criterio. Por ejemplo, si queremos clasificar nuestro libros se puede hacer por tamaño, por temas o por cantidad de ilustraciones. Los científicos también clasifican los seres vivos según distintos criterios, que cambian según se va descubriendo nueva información. Plutón antes estaba clasificado como planeta y ahora, debido a la nueva información de la que disponemos, lo clasificamos como planea enano. Otro ejemplo son las aves, que ahora están consideradas dinosaurios, según criterios basados en la forma de determinados huesos de su esqueleto.

¿Por qué son redondas las estrellas, los planetas y los planetas enanos?

La gravedad es una propiedad de la materia y es la que hace que muchos astros sean redondos. Cuando un cuerpo tiene tanta materia que su gravedad alcanza un poder bastante importante, este cuerpo se vuelve redondo por sí mismo. Ceres y Plutón son redondos, pero eso no es suficiente para que podamos decir que sean planetas. Si en lugar de planetas enanos los hubieran llamado, por ejemplo, planetoides, quizá habría resultado un poco más fácil de explicar.

Los cuerpos celestes tienden a comprimirse por la la fuerza de la gravedad de la propia materia que los compone. Esos cuerpos experimentan a su vez una fuerza en sentido opuesto, la de la presión, que empuja hacia afuera.  Cuando ambas fuerzas se equilibran, se dice que un cuerpo se equilibra, alcanzando el equilibrio hidrostático, que es justamente lo que hace que sean redondos, como las estrellas, los planetas y los planetas enanos.

Plutón es el planeta enano más famoso

Clyde Toumbaugh descubrió Plutón con un telescopio muy potente en 1930 y se decidió que era un planeta. Con el paso de los años, se fueron construyendo telescopios aún mejores. Esto permitió a los astrónomos obtener más información sobre este lejano cuerpo celeste. Hasta que, finalmente, hubo que tomar en consideración una gran cantidad de datos nuevos, que nos obligaron a clasificar a Plutón como algo distinto a los planetas en 2006. La nueva categoría de cuerpos celestes se llamó planetas enanos y Plutón pertenece, desde entonces, a ella.

Plutón es un planeta enano helado, porque está muy lejos del Sol, donde hace mucho frío.

Plutón solamente se puede ver con un telescopio

Además tiene que ser un telescopio muy potente

Ceres está en el cinturón de asteroides

Fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y mide más de 900 km de diámetro. Al principio fue considerado planeta. Como descubrieron muchísimo otros astros parecidos con órbitas muy similares a la suya, decidieron crear una nueva categoría, la de los asteroides, a la que perteneció hasta el año 2006. En ese año decidieron clasificarlo como planeta enano, de nuevo una nueva categoría y el segundo cambio de clasificación de Ceres. 

Ceres es un planeta enano rocoso.

Ceres se puede ver con prismáticos

Solamente verás un puntito que se mueve muy lentamente